
Hay una marea de hierbas que pueden ser cultivados simplemente en las macetas entre los cuales el cebollino; la mayorana; el orégano; el romero; el tomillo; la salvia; la perpetua... Este es el periodo justo para dedicarnos a su siembra o para que retomen vida.
Si no han jamas tenido manera de conocer a la melisa o toronjil les aconsejo de no descuidarla, dado que es una planta que dispone la mente y el corazón a la alegría..... y porqué con sus flores harán felices y atraerán también las abejas 🐝.
La melisa es una planta herbácea espontanea perenne dal aroma similar al del limón; es originaria de las zonas orientales del Mediterraneo. Lleva desde la base numerosos tallos ramificados de forma cuadrangular que alcanzan una altura entre los 80 y 120 cm. Las hojas opuestas y ovales, de color verde brillante, con nervaduras en relieve y bordes aserradas, sono levemente rugosas por la presencia de pelos secretorios, y son ricas de glándulas que contienen aceites esenciales.
Sus pequeñas flores, de color blanco o de un blanco maculado de rosa, aparecen en verano recogidas en manojos en las axilas de las hojas; mientras los frutos son pequeño y se dispersan fácilmente aún a lo lejos, generando nuevas plantitas...motivo por el cual deben tener en consideración que casi infestan....
Si se desea, estas nuevas plantitas, pueden ser extirpadas y trasplantadas en otro lugar, lo único es que florecerán menos respecto a la planta madre.
Les aconsejo de colocarlas en un terreno fresco y en una posición a media sombra para evitar que las hojas se amarilleen y se pongan duras.
Durante el otoño-inverno la planta de melisa va en quiescencia, en otras palabras suspende toda actividad, y los ramos verde propenden a secarse. En primavera será suficiente cortar estos ramos secos para ver como las nuevas hojas frescas hayan ya reaparecido.
La melisa o toronjil no es solo muy útil en la cocina, donde sus hojas, frescas o secas que sean, confieren un gustoso aroma al pescado, a las carnes blancas y a las ensaladas; optima para marinar las carnes; con los huevos; con los hongos o setas; como mix junto a otras hierbas aromáticas para aromatizar hortalizas, sopas de verduras y salsas; con los quesos frescos.....
Decía, más allá que en la cocina, la melisa tiene tantas propiedades y es utilizada para reequilibrar el sistema nervioso, para calmar los estados ansiosos y relajar las tensiones; come estimulante físico y mental; ayuda en l debilitación de la memoria; para el insomnio; para las digestiones difíciles y para el mal de estomago; para la gastroenteritis con meteorismo; para los problemas mestruales; en caso de vértigos y es empleado para el herpes labial.
☕ Para preparar la tisana se agregan 5 gramos de hojas frescas ( 3 gr. de hojas secas) para cada taza de agua.
Una vez que el agua hierve se agregan las hojas, sa apaga la llama, se cubre y se deja descansar por 15 minutos para luego filtrar y beber 2-3 veces al día después de las comidas para ayudar la digestión. Antes de ir a dormir en caso de insomnio, o de beber en caso de necesidad en caso de ansia, estrés, tensión, nerviosismo; dolores mestruales y neuralgias.
En caso de acidez de estomago dejar en infusión una cuchara de café de hojas desecadas por 5 minutos en agua hirviendo, para beber, aún caliente, después de las comidas.
🛀 Para un baño relajante, que aleje el estrés del día, se agregue al agua de la bañera un infuso concentrado.
🌿 Para sedar el dolor de garganta dejar en infusión 5 g. de ápices florecidas de melisa en un vaso de agua hirviendo por 15 minutos, filtrar y hacer gargarismos.
🐝 Para la picazón de insectos machacar someramente las hojas frescas de melisa y friccionar localmente.
De cualquier manera, antes de asumir cualquier tipo de preparación con la melisa, sean ellos aceite esenciales; tintura madre; espíritu de melisa o tisanas, para fines terapéuticos, es mejor consultar antes a su medico.
Controindicaciones: Se desaconseja su uso durante el embarazo y la lactancia materna ; para quién sufre de hipotiroidismo y para las personas afectas de glaucoma.
No asumir la melisa si se toman barbitúricos y se debe evitar de asociarla con la pasiflora y el hipérico y .....
creo que por ahora sea más que suficiente!!!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario